FESTIVIDAD DEL DÍA DE SAN VALENTÍN
¿Por qué celebramos el Día de San Valentín?
¿Se inspira este día en una fiesta, una ejecución o un poema? Los historiadores no están del todo seguros.
La historia más antigua del origen del Día de San Valentín se remonta a la fiesta Lupercalia. La festividad pagana, que durante siglos se celebró a mediados de febrero, se dedica a la fertilidad.
Los hombres se desnudaban y sacrificaban una cabra y un perro. A continuación, los jóvenes cogían tiras de piel de los animales sacrificados y las usaban para azotar a las jóvenes y fomentar la fertilidad.
Las lupercales eran muy populares y son unas de las pocas fiestas paganas que aún se celebraban 150 años después de que el Imperio romano legalizara el cristianismo por parte de Constantino I.
Cuando el papa Gelasio I llegó al poder a finales del siglo V, puso fin a las lupercales. Poco después, la iglesia católica declaró que el 14 de febrero se celebrarían las fiestas en honor al mártir san Valentín.
Según Noel Lenski, historiador de la Universidad de Colorado en Estados Unidos, las lupercales eran «muy populares, incluso en un entorno en el que los cristianos trataban de acabar con ellas». En una entrevista con NPR, Lenski propuso que la fiesta se creó para remplazar las lupercales. «Así que hay motivos para pensar que los cristianos podrían haber decidido llamarla una fiesta cristiana», declaró.
¿Cómo se convirtió en una festividad romántica?
Salvo su nombre, estas fiestas se parecen muy poco a nuestra noción romántica moderna del Día de San Valentín.
Según algunas versiones, el verdadero origen del Día de San Valentín no llegaría hasta 1000 años después. Jack B. Oruch, profesor de la Universidad de Kansas, sostiene que el poeta Geoffrey Chaucer fue la primera persona que vinculó el Día de San Valentín con el romance en su poema El Parlamento de las aves.
Oruch sugiere que Chaucer podría haber vinculado San Valentín al romanticismo más o menos por casualidad, ya que el Día de San Valentín es la época aproximada en la que las aves europeas empiezan a aparearse. Poetas posteriores, como Shakespeare, siguieron el ejemplo de Chaucer y contribuyeron a crear las connotaciones románticas actuales.
¿Quién fue san Valentín?
Según algunas estimaciones, hay más de 10 800 santos, entre ellos más de 30 Valentines e incluso unas cuantas Valentinas.
Hay dos Valentines que sobresalen como candidatos probables del santo homónimo, pero ninguno abordó cuestiones del corazón.
Ambos Valentines son similares, lo que hace que algunos investigadores se pregunten si son el mismo hombre. Los dos fueron mártires, ejecutados por el emperador romano Claudio en el siglo III. También se dice que murieron el 14 de febrero, aunque con años de diferencia.
El primer Valentín fue un sacerdote detenido durante las persecuciones romanas de los cristianos. En esos momentos gobernaba el emperador Claudio II el Gótico, que promulgó una ley por la cual prohibía casarse a los jóvenes para que pudieran alistarse en el ejército.
Al no estar de acuerdo con dicha ley, un joven sacerdote llamado Valentín decidió desafiar la prohibición del emperador y empezó a celebrar matrimonios en secreto entre jóvenes enamorados, además de lograr que muchos se convirtieran al cristianismo y asistir a los presos antes de ser torturados y ejecutados.
ras ser descubierto, Valentín fue arrestado y confinado en una mazmorra, donde el oficial encargado de su custodia le retó a devolverle la vista a su hija Julia que había nacido ciega. El joven sacerdote aceptó el reto y en nombre de Dios devolvió la vista a la joven, con lo cual logró que el oficial y toda su familia se convirtieran al cristianismo. A pesar del milagro, Valentín siguió preso, y el 14 de febrero del año 269 fue lapidado y decapitado.
La leyenda cuenta que Valentín, enamorado de Julia, envió una nota de despedida a la muchacha en la que firmaba: "De tu Valentín", de ahí la expresión anglosajona con la que se firman las cartas de amor: "From your Valentine". Julia, agradecida, plantó un almendro que dio hermosas flores rosadas junto a la tumba de su amado, de ahí el simbolismo de este árbol para expresar el amor y la amistad duraderos.
Siglos después Valentín fue elevado a los altares, y en el año 494 el papa Gelasio I declaró el 14 de febrero, el día de su martirio, como el día de San Valentin. Enterrado a las afueras de Roma, en la vía Flaminia –un lugar que sería más tarde conocido como Puerta de San Valentín–, su tumba se convirtió en lugar de peregrinaje durante la Edad Media.
El segundo, el obispo Valentín de Terni, también hizo milagros. Como era conocido por su capacidad de sanar discapacidades físicas, un académico envió a su hijo, que no podía hablar ni enderezarse, para que el obispo lo sanara.
Tras una noche de oración, el obispo curó al chico y la familia y otros académicos se convirtieron al cristianismo. Poco después, detuvieron al obispo por sus milagros y, tras negarse a convertirse al paganismo, lo decapitaron.
Sin embargo, lo que es seguro, es que es una festividad que ha llegado hasta nuestros días y a pesar de estar rodeado de un consumismo feroz, en el fondo existe el recordatorio de que el amor es una fuerza poderosa y mística en este mundo.
Use the "Printable HTML" button to get a clean page,
in either HTML or PDF,
that you can use your browser's print button to print.
This page won't have buttons or ads, just your puzzle.
The PDF format allows the web site to know how large a
printer page is, and the fonts are scaled to fill the page.
The PDF takes awhile to generate. Don't panic!